Salamanca Municipio

La ciudad de Salamanca tiene sus raíces en el antiguo asentamiento otomí llamado Xidoo, que significa “lugar sobre tepetate”.

Recibió su nombre en 1603 por disposición del virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo. A lo largo de su historia, ha visto surgir joyas como el convento agustino de San Juan de Sahagún, erigido en 1615, y en 1895 fue elevada a rango de ciudad.

Hoy, Salamanca combina su legado histórico con una vibrante vida cultural, industrial y gastronómica. Un destino para recorrer templos, museos y tradiciones, y dejarse conquistar por la calidez de su gente y la riqueza de sus paisajes.

 

Salamanca, es un festín para los sentidos.

Su gastronomía, fruto del mestizaje cultural y de generaciones que han sabido conservar y enriquecer sus recetas, combina tradición y creatividad en cada bocado. Entre sus sabores más representativos se encuentra el tradicional pozole verde y su original variante con salchicha, una delicia única de la región.

La ciudad también presume una gran variedad de tacos que conquistan a todo aquel que los prueba, las emblemáticas tortas panteoneras, la refrescante nieve de pasta que endulza cualquier paseo y una extensa oferta de platillos elaborados con nopal, desde guisos tradicionales hasta creaciones innovadoras que sorprenden al paladar. En Salamanca, cada platillo es una invitación a descubrir su esencia y a volver por más.

Salamanca te espera con historia, naturaleza y fe.

Admira el imponente Cristo Negro en el Santuario del Señor del Hospital, recorre el templo de San Agustín y exconvento de San Juan de Sahagún, descubre la historia en la Ex Hacienda de Cañada de Ortega, vive la aventura en Peña Sola y déjate cautivar por la belleza natural del Río Temascatio.

Salamanca, un destino para todos los sentidos.

Esta ciudad combina tradición, historia y arte en celebraciones que cautivan a todo visitante. Cada noviembre, el Altar Monumental de Día de Muertos y el Desfile de Catrinas y Catrines llenan las calles de color y simbolismo. En diciembre, los escenarios bíblicos y el Nacimiento Monumental convierten a Salamanca en un verdadero escenario navideño.

La fe también es parte esencial de su identidad, con eventos como la solemne Procesión del Silencio, la tradicional Agua de Dolores y el recorrido por sus templos históricos. Para los amantes de la historia, el Museo Hidalgo abre sus puertas con un valioso acervo que conecta al visitante con la Independencia de México.

La creatividad florece en la Casa de la Cultura, donde talleres de guitarra, alfarería, pintura y más mantienen vivas las artes. Salamanca es un destino donde cada experiencia deja huella y cada rincón cuenta una historia.

Una tradición hecha arte.

Salamanca conserva oficios que son verdaderas joyas culturales: la cera figurativa y la fina cera escamada, la maestría de las artesanías en bronce y la colorida cartonería. Cada pieza, hecha a mano, refleja la historia, creatividad y orgullo de su gente.

Una tradición hecha arte.

Salamanca conserva oficios que son verdaderas joyas culturales: la cera figurativa y la fina cera escamada, la maestría de las artesanías en bronce y la colorida cartonería. Cada pieza, hecha a mano, refleja la historia, creatividad y orgullo de su gente.

La cera escamada es una de las expresiones artesanales más finas de Salamanca, donde manos hábiles tallan y decoran la cera para crear verdaderas joyas efímeras. Este arte luce en todo su esplendor en el Altar Monumental de Día de Muertos y en la Festividad de los Gremios, iluminando con tradición y color las celebraciones más representativas de la ciudad.

En Salamanca, el trabajo en bronce es un arte que combina fuerza y precisión. Artesanos locales moldean y pulen este metal para crear campanas, esculturas y piezas decorativas que han trascendido fronteras, convirtiéndose en un orgulloso emblema de la creatividad y calidad salmantina.

La cartonería salmantina da vida a coloridas figuras elaboradas con papel y engrudo, resultado de la imaginación y destreza de sus artesanos. Presente en celebraciones y tradiciones, este arte popular llena de alegría y creatividad las calles y festividades de la ciudad.

Scroll al inicio